Políticas éticas de publicación
Revista Científica de Enfermería se compromete con los principios éticos, de transparencia y de buenas prácticas editoriales establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares éticos y de la calidad de los trabajos que publica. La revista aplica los anteriores principios, junto con el siguiente conjunto de políticas éticas editoriales derivadas y la política antiplagio.
1 Autoría y contribución en los trabajos
En los artículos solamente deben figurar como autores o coautores las personas que hayan realizado contribuciones sustanciales en todos los apartados siguientes:
- Investigación: concepción y diseño, adquisición de datos, o análisis e interpretación de los datos.
- Artículo: redacción o revisión crítica en cuanto al contenido intelectual importante.
- Aprobación: de la versión final del artículo antes de enviarlo a publicar.
El número de autores del trabajo estará justificado por el tema, su complejidad y su extensión. Sin embargo, se limitará a un máximo de 6 personas. El orden de firma, en el cual estarán de acuerdo todos los autores, será el del grado de contribución.
Si el trabajo ha sido elaborado por más de una persona, se especificará el nombre y apellidos de cada una de ellas y su contribución (roles) siguiendo la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy).
1.1 Condiciones adicionales para poder publicar
La revista no acepta artículos de autores o coautores que trabajen en la Universidad de Alicante o que formen parte del Consejo de redacción.
Los autores no podrán publicar más de un artículo al año en la revista.
2 Conflicto de intereses
Las autoras y autores deberán hacer constar expresamente, durante el proceso de envío, cualquier vínculo de orden personal o económico que pueda ser susceptible de influir en las conclusiones de un original o, en caso contrario, declarar la no existencia de conflicto de intereses. El equipo editorial valorará la información aportada y decidirá si puede constituir una situación de conflicto de interés. Y en este caso, si puede solucionarse. Si no pudiera evitarse, los manuscritos no serán aceptados.
Las personas encargadas de realizar la evaluación deberán rechazar las propuestas de revisión de artículos si existe conflicto de intereses por tener cualquier tipo de relación de afinidad, contractual o de colaboración directa. Durante el procedimiento de evaluación deberán declarar expresamente la no existencia de conflicto de intereses.
3 Denuncias de malas prácticas, retractaciones y correcciones
Cualquier persona se podrá dirigir a la revista para informar de posibles casos de malas prácticas, plagio, falseamiento de datos, etc., de artículos publicados en Revista Científica de Enfermería. El equipo editorial lo investigará, concederá un plazo de 10 días a las personas autoras para que puedan presentar alegaciones y decidirá sobre la cuestión. En caso de constatarse mala praxis, el archivo PDF del artículo se retirará del número en el que se haya publicado, haciéndose constar expresamente tal circunstancia. El Equipo editorial facilitará, en todo momento, la publicación de retractaciones por cualquiera de los motivos arriba indicados o por errores involuntarios.
En caso de descubrirse errores graves en artículos ya publicados por parte de sus responsables, lo comunicarán al equipo editorial, que podrá considerar la publicación de una fe de erratas que acompañe al artículo. No se considerarán graves y, por tanto, no se publicará fe de erratas, cuando se trate de errores ortográficos o gramaticales.
4 Quejas y sugerencias
Cualquier persona podrá presentar una queja o sugerencia, a través de la dirección de correo electrónico de contacto principal de la revista, que se trasladará al equipo editorial para su estudio y resolución, y se informará a la persona interesada.

