Los cuidados de Enfermería en los problemas de conducta durante la transición adolescente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/recien.2020.19.04

Palabras clave:

Adolescente, Transición, Rol enfermero, trastornos de conducta

Resumen

Objetivos: Analizar la opinión que tienen las enfermeras que trabajan con población infanto-juvenil sobre los problemas de conducta del niño y adolescente, los factores de riesgo para el desarrollo de estos problemas y los cuidados enfermeros que precisan.

Metodología: Se trata de un estudio cualitativo descriptivo fenomenológico, en el marco de la Teoría de las Transiciones de Meleis. La estrategia de recogida de datos es el grupo de discusión y la entrevista en profundidad.

Resultados y discusión: Los resultados indican que el aumento de problemas de conducta relacionados con la auto y heteroagresividad preocupa a las enfermeras, que detectan múltiples y complejos factores de riesgo familiares, personales y cognitivos y socio-culturales, sobre los que intervenir, que favorecen estos problemas de conducta.

Conclusión: Se apunta a la necesidad de mejorar la coordinación entre enfermeras y la necesidad de contar con la enfermera escolar al ser la escuela un contexto de socialización determinante en el desarrollo del niño y del adolescente.

Citas

OMS. Salud de la madre, el recién nacido, el niño y el adolescente. Recuperado de: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es

Eddy Ives LS. La identidad del adolescente: Como se construye. Adolescere. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Volumen II. Nº 2. Mayo 2014.

Konrad K, Firk C, Uhlhaas PJ. Brain development during adolescence: neuroscientific insights into this developmental period. Dtsch Arztebl Int. 2013 Jun; 110(25): 425-31. Epub 2013 Jun 21. Recuperado de: https://doi.org/10.3238/arztebl.2013.0425

Lozano Vicente A. Teoría de teorías sobre la adolescencia. Ultima década n°40, Proyecto Juventudes, julio 2014, pp. 11-36.

Arango C. Libro blanco de la Psiquiatría del Niño y del adolescente. Madrid: Universidad Complutense; 2014. Recuperado de: https://www.fundacionaliciakoplowitz.org/libroblanco

Herpertz-Dahlmann B, Bühren K, Remschmidt H. Growing up is hard: mental disorders in adolescence. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2013 Jun [consultado el 10 de junio de 2019]; 110 (25): 432-9. Recuperado de: https://doi.org/10.3238/arztebl.2013.0432

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Multiaxial de los Trastornos Psiquiátricos en Niños y Adolescentes CIE–10. Madrid: Edt. médica panamericana; 2001.

Sukhodolsky DG, Smith SD, McCauley SA, Ibrahim K, Piasecka JB. Behavioral Interventions for Anger, Irritability, and Aggression in Children and Adolescents. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2016 Feb; 26(1): 58-64. Epub 2016 Jan 8. Recuperado de: https://doi.org/10.1089/cap.2015.0120

Matalí J. (Coord.). Adolescentes con trastornos de comportamiento. ¿Cómo podemos detectarlos? ¿Qué se debe hacer? Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu (ed); 2016. Recuperado de: http://www.hsjdbcn.org/

Durand SC, McGuinness TM. Adolescents Who Self-Injure. J Psychosoc Nurs Ment Health Serv. 2016 Apr; 54(4): 26-9. Recuperado de: https://doi.org/10.3928/02793695-20160318-04

Rew L, Arheart KL, Thompson S, Johnson KJ. Predictors of adolescents' health-promoting behaviors guided by primary socialization theory. Spec Pediatr Nurs. 2013 Oct; 18(4): 277-88. Epub 2013 Jun 10. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/jspn.12036

Torralbas Ortega J, Puntí Vidal J, Arias Núñez E, Naranjo Díaz MC, Palomino Escrivá J, Lorenzo Capilla A. Intervención enfermera en el plan terapéutico familiar de la anorexia nerviosa. Enfem. Clin. 2011; 21(6): 359-63. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.02.013

Larsen Moen O, Hall Lord ML, Hedelin B. Living in a family with a child with attention deficit hyperactivity disorder: a phenomenographic study. J Clin Nurs. 2014 Nov; 23(21-22): 3166-76. Epub 2014 Feb 21. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/jocn.12559

Im EO. Teoría de las transiciones. En: Alligood MR, editor. Modelos y teorías en Enfermería. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 368-84.

Zarco J, Ramasco M, Pedraz A, Palmar AM. Investigación Cualitativa en Salud. Madrid: CIS; 2019.

Guidetti V, Faedda N, Siniatchkin M. Migraine in childhood: biobehavioural or psychosomatic disorder?. Headache Pain [Internet]. 2016 [consultada el 17 de abril de 2019]; 17 (1): 82. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s10194-016-0675-0

Navarro Pardo E, Meléndez Moral JC, Sales Galán A, Sancerni Beitia MD. Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema [Internet]. 2012 [consultada el 07 de junio de 2019]; 24 (3): 377-83. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/4026.pdf

Lamela D, Figueiredo B. Coparenting after marital dissolution and children's mental health: a systematic review. JPediatr (RioJ). 2016; 92(4): 331-34. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jped.2015.09.011

Foli KJ, Hebdon M, Lim E, South SC. Transitions of Adoptive Parents: A Longitudinal Mixed Methods Analysis. Archives of Psychiatric Nursing [Internet]. 2017 [consultada el 20 de junio de 2019]; Elsevier. article in press. Recuperado de: http://www.psychiatricnursing.org/article/S0883-9417(16)30373-9/pdf

Foli KJ, South SC, Lim E, Hebdon M. Longitudinal Course of Risk for Parental Postadoption Depression. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs [Internet]. 2016 [consultada el 22 de junio de 2019]; 45(2): 210-26. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jogn.2015.12.011

San Román Sobrino B. De los “hijos del corazón” a los “niños abandonados”: construcción de “los orígenes” en la adopción en España. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2013 [consultada el 03 de febrero de 2019]; 34 (1): 2-10. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2166.pdf

Villarroel J, Jerez S, Montenegro MA, Montes C, Igor M, Silva H. Non suicidal self injuries in clinical practice. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2013 Mar [consultada el 09 de marzo de 2019]; 51 (1): 38-45. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0717-92272013000100006

Joan Tahull J, Montero Y. Reflexionado sobre el concepto de autoridad. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. RASE [Internet]. 2013 [consultada el 09 de marzo de 2019]; 6 (3): 459-77. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8672

Bottino SM, Bottino CM, Regina CG, Correia AV, Ribeiro WS. Cyberbullying and adolescent mental health: systematic review. Cad Saude Publica [Internet]. 2015 [consultada el 07 de junio de 2019]; 31(3):463-75. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0102-311x00036114

Frías A, Vázquez M, del Real A, Sánchez C. Self-harm behaviour in adolescents: Prevalence, risk factors, and treatment. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace [Internet]. 2012 [consultada el 07 de febrero de 2019]; (103) 5: 33-48. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Angel_Montejo/publication/259178109_Psiquiatria_y_sexualidad_Condenados_a_entenderse/links/02e7e52a612f57b3a5000000.pdf?origin=publication_list

American Psychiatric Assocition. Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales. 5ª Edición. Washington DC: American Psychiatric Association; 2013.

Servicio Madrileño de Salud. Marco Referencial de la Continuidad de Cuidados en el Servicio Madrileño de Salud [monografía en Internet]; 2014 [consultada el 20 de diciembre de 2019].

King, K. Violence in the School Setting: A School Nurse Perspective" OJIN: The Online Journal of Issues in Nursing. 2014; 19 (1), Manuscript 4. DOI: 10.3912/OJIN.Vol19No01Man04.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-09-2020

Cómo citar

Ramírez Cardesín, M., & Pedraz Marcos, A. (2020). Los cuidados de Enfermería en los problemas de conducta durante la transición adolescente. Revista Científica De Enfermería, (19), 40–57. https://doi.org/10.14198/recien.2020.19.04

Número

Sección

Artículos Originales