Actualización de los diagnósticos enfermeros en los registros informáticos del Servicio Andaluz de Salud
Resumen
Palabras clave
Referencias
Axelsson L, Björvell C, Mattiasson A, Randers I. Swedish Registered Nurses’ incentives to use nursing diagnoses in clinical practice. Journal of Clinical Nursing 2006; 15(8): 936–45. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2006.01459.x
Brito P, De Armas J, Crespo A, Aguirre A. Factores asociados al incremento en el uso de la metodología enfermera en Atención Primaria. Enfermería Global 2011; 25: 189-199. https://doi.org/10.4321/S1695-61412011000400016
Brito-Brito P, Sánchez H, Fernández D, García V, Rodríguez M. Validación de contenido de la clasificación de diagnósticos enfermeros 2015-2017 de NANDA-I para el abordaje de la cronicidad en atención primaria. Ene Enf 2016; 10(3).
Buergo García, O. Análisis de la implantación de Planes de Cuidados, a través de GACELA, en las unidades médicas del Hospital Santa Bárbara de Soria. NURE Investigación, [S.l.], sep. 2013. ISSN 1697-218X. Disponible en: <http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/636>. Fecha de acceso: 10 ene. 2018.
Caamaño C, Martínez JR, Alonso M, Hernández A, Martínez-Renedo E y Sainz A. Indicadores de calidad de los cuidados de enfermería hospitalarios. Rev Calidad Asistencial 2006; 21(3): 143-9. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(06)70770-9
Company M, Estupiñán M, Sánchez H, Tristancho R. Relación entre diagnósticos de enfermería y uso de recursos sanitarios. Enfermería Clínica 2017; 27(4): 214-221. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.04.002
Delgado H, Pereda E, Ramírez J, Delgado M. Registros informáticos enfermeros en el seguimiento de pacientes con sonda vesical en Atención Primaria. Enfuro 2009; 112: 19-21.
Fernández M. Lenguajes estandarizados de enfermería. Evidentia 2007; 4(17).
González R, Martelo M, Bas P. Etiquetas diagnósticas de la NANDA-I en un área de salud del sur de España. Rev. Latino-Am Enfermagen 2017; 25.
Granollers R, Montanuy T, Estany P, Roca B, Ortega B. ¿Utilizan las enfermeras el método científico? Revista ROL de Enfermería 2006; 29(7): 29–32.
Gómez A, Montero M, Ríos J. Enfermería en Atención Primaria: Nociones básicas sobre el programa PIOBIN. Hygía 2015; 90: 63-69.
Halverson E, Beetcher E, Scherb C, Olsen G, Frost M, Orth K. Minnesota Nurses’ Perceptions of Nursing Diagnoses. International Journal of Nursing Terminologies and Classifications 2011; 22(3): 123–132. https://doi.org/10.1111/j.1744-618X.2011.01180.x
Huitzi J, Elorza M, Urkia J, Esnaola M, Asurabarreba C. Estudio retrospectivo de la implantación del proceso de enfermería en un área de salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2013; 21(5). Disponible en: <http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n5/es_0104-1169-rlae-21-05-1049.pdf> Fecha de acceso: 10 ene. 2018.
Huitzi J, Elorza M, Urkia J, Zubero J, Zupiria X. Uso del proceso de enfermería en los centros públicos y privados de un área de salud. Rev Latino-Am. Enfermagem 2012; 20(5): 903-908.
Lunney M, Delaney C, Duffy M, Moorhead S, Welton J. Advocating for standardized nursing languages in electronic health records. Journals or nursing administration 2005; 35: 1-3. https://doi.org/10.1097/00005110-200501000-00001
López J, Moreno M, Saavedra C, Espinosa A, Camacho J. La importancia del registro de enfermería: un acercamiento cualitativo. Nure Inv 2018; 15(93).
Mateos García M. Metodología enfermera y sistemas estandarizados de lenguaje enfermero en la historia clínica digital [Tesis doctoral]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2017.
Mañá M, Mesas A. Impacto de una estrategia de implantación de diagnósticos de enfermería en un área de atención primaria. Enfermería Clínica 2002; 12(5): 193-200. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(02)73751-0
NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación: 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
Novo Muñoz María Mercedes, Rodríguez Novo Natalia, Rodríguez Novo Yurena María, Rodríguez Gómez José Ángel, Ortega Benitez Angela María, Rey Luque Oscar. Análisis de la implantación de lenguaje enfermero en centros con historia clínica electrónica. Ene Enf 2018; 12(1): 747.
Paganin A, Moraes M, Pokorski S, Rabelo E. Factors That Inhibit the Use of Nursing Language. International Journal of Nursing Terminologies and Classifications 2008; 19(4): 150–157. https://doi.org/10.1111/j.1744-618X.2008.00103.x
Pérez J, Fimat S, González O. Plan de cuidados en pacientes con reacciones de adaptación aguda y trastornos de disfunción psicosocial. Hygía 2015; 90: 11-25.
Rodríguez M, Tello P. Atención a las cuidadoras de pacientes oncológicos y paliativos en el espacio comunitario. Revista Enfermería Docente 2015; 103: 15-18.
Westra B, Delaney C, Konicek D, Keenan G. Nursing standards to support the electronic health record. Nursing outlook 2008; 56(5): 258-266. https://doi.org/10.1016/j.outlook.2008.06.005
DOI: https://doi.org/10.14198/recien.2018.16.03

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.