Incidencias y complicaciones del acceso intravenoso en la Unidad de Oncología del Hospital Vithas Perpetuo Socorro de Alicante
DOI:
https://doi.org/10.14198/recien.2014.9.03Palabras clave:
Incidencias, Complicaciones, Acceso intravenoso, Hospital de díaResumen
Introducción: En las unidades de hospital de día se administran los tratamientos oncohematológicos, fluidos, fármacos, productos sanguíneos y soporte nutricional. Objetivo: Conocer las incidencias y complicaciones de nuestros pacientes relacionadas con la administración del tratamiento en el hospital de día. Material y métodos: Estudio descriptivo prospectivo. Se ha diseñado la hoja del Anexo 1 adaptada por los autores para la recogida de datos. Los datos se han recogido en el hospital de día por la enfermera que administra el tratamiento. Resultados: Se han estudiado 550 pacientes, 209 eran portadores de gripper y a 341 se les canalizó una vía periférica. Las complicaciones totales que hemos registrado son: 7 extravasaciones con suero fisiológico, siempre en tratamientos de más de un día; 7 cambios de vías de acceso por obstrucciones o hematomas; 1 cambio de acceso por prurito y prevención de flebitis. Sólo hemos tenido 1 extravasación con oxaliplatino localizada en el dorso de la mano derecha, en la que aplicamos calor durante 30 minutos, aspiramos todo lo que se pudo y evitamos que se complicara. Conclusiones: Hemos obtenido un resultado muy aceptable en el límite inferior del rango de complicaciones. La prestación de los cuidados y el seguimiento por parte del mismo profesional es de vital importancia en la unidad del hospital de día.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (RECIEN Revista Científica de Enfermería, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).